Com cada any, el dia 25 de novembre recordem que estem fent un
recompte macabre: cada mes, o cada setmana, una dona és assassinada amb
la complicitat de l’estat masclista. Cada 25 de novembre recordem que no
només es tracta d’assassinats, que no perdem la vida, que ens maten pel
fet de ser dones, pel fet de ser potencials possessions, potencials
víctimes, potencials éssers a controlar i agredir. Cada 25 de novembre
provem de destacar que no es tracta només de parlar de les dones
malauradament mortes, es tracta de pensar que això és només la punta de
l’iceberg. Podríem comptabilitzar les dones vexades, insultades,
humiliades, maltractades, agredides de manera quotidiana? Podem, doncs,
de mesurar fins a quin punt ens veiem abocades a viure, en les nostres
relacions, espais i temps, en una constant agressió individual i
col·lectiva?
Cada 25 de novembre hem de recordar i recordar-nos que les violències
masclistes no són una qüestió casual i anecdòtica, són una qüestió
sistèmica i política perquè estem parlant de molt més que abusos, estem
parlant de l’intent sistemàtic de sotmetre les dones a relacions
verticals i de poder, sotmetre’ns a l’autoritat patriarcal, a la vida
patrilineal i obligadament heterosexual i matrimonial. El degoteig
constant de dones assassinades no hauria de ser una normalitat, però
malauradament està naturalitzada aquesta situació com si fos un mal
quasi inevitable. I aquesta és una manera superficial de tractar la
situació que la buida de tot contingut polític i que ens condemna a les
dones a no donar una bona definició a allò que ens és tant necessari dir
pel seu nom.
Com cada 25 de novembre, hem de destacar que la mirada patriarcal
segueix inundant els discursos públics en tots i cada un dels
assassinats. Així, els mitjans de comunicació segueixen parlant de dones
que moren a mans de les seves parelles o ex parelles, i d’aquesta
manera passen de puntetes per sobre de la realitat. I és que no morim,
ens maten. Descafeïnar aquest fet és, encara que sigui per omissió,
amagar que el que passa és que el patriarcat domina i assassina.
Seguim explicant cada 25 de novembre que les administracions i el
circuit i els recursos institucionals encarats a la prevenció i al
tractament de la violència masclista són escassos i retallables, perquè
segurament no resulten importants. Són insuficients. I el que és pitjor
és que no s’informa a les dones dels drets que tenen en tots els punts
del circuit d’intervenció, no està fet des del punt de vista d’una dona
maltractada i, a més a més, no està pensat per a ser empàtic i entendre
quin és el procés psicològic pel que passa una dona maltractada o
violada. No n’hi ha prou amb dir “has de denunciar”. Així, els pocs
pedaços que es fan es fan mal fets, doncs la violència comença ja des
d’abans de néixer, perquè, com dèiem i no deixarem de repetir, això és
una
qüestió política i sistèmica.
Només traçant un suport mutu entre les dones i fent els circuits i
protocols des d’un punt de vista feminista ens podrem donar
l’empoderament necessari a totes aquelles que ens trobem en situacions
d’agressió i de violència. Precisament som les dones les que hem
d’actuar com a necessaris agents de lluita contra la violència de
gènere, definint els paràmetres de la prevenció i de les eines i
respostes que s’hagin d’utilitzar i de donar.
A les nostres mans tenim un ampli ventall. Des de la millora local
dels circuits de prevenció i intervenció en casos de violència de
gènere, des de la lluita per la remunicipalització dels serveis que ara
estan en mans privades, des dels acompanyaments a les dones vexades i
maltractades, des dels grups locals i barrials de promoció i
sensibilització feminista contra la violència de gènere, des de totes
aquestes eines, tant les formals i les informals, a les eines de
l’autodefensa i el foment de noves maneres de relacionar-nos. Una
autodefensa més enllà d’allò físic, centrada en les dones com a
col·lectiu que es pot empoderar, però també que es pot organitzar per a
respondre a les agressions i per a proposar noves maneres de fer i de
tractar els casos de violència de gènere. Una autodefensa basada en la
reflexió i
l’explicació però també en l’acció, aquesta capacitat d’acció que ens
han usurpat i que forma part de l’actuació política de qui pateix
situacions d’opressió.
Aquest 25 de novembre, triem on posem la mirada, on posem el focus,
en les coses que el patriarcat no fa per a nosaltres, en les coses que
el patriarcat fa per a que seguim en el nostre lloc políticament
correcte, o ens enfoquem a nosaltres mateixes i a tot el que podem fer,
les eines que podem utilitzar. Tenim a les mans totes les eines
possibles, tenim a l’abast la capacitat d’organitzar-nos més enllà dels
paràmetres que ens marquen, i tenim la capacitat d’autogestionar tot
allò que ens han pres. Així doncs, aquest 25 de novembre no podem fer
una altra cosa que deixar ben clara quina és la nostra resposta a la
violència masclista: organitzar-nos, empoderar-nos, autogestionar-nos,
explicar i sobretot actuar. Perquè no ens maten, ens assassinen: contra
el patriarcat acció directa feminista!
Us animem a participar dels diferents actes i accions que CGT i els moviments feministes organitzen a les diferents localitats.
Novembre de 2015
Secretariat permanent deL Comitè Confederal de CGT Catalunya
Dones llibertàries de la CGT
Frase del Blog
La Barricada corta la calle pero abre el camino
dimecres, 25 de novembre del 2015
divendres, 13 de novembre del 2015
Valoración de la CGT en el juicio por el ERE de Indra
Nerviosismo: Son las 8 de la mañana y noto un nudo en el estómago. Mientras me dirijo a la audiencia nacional, no puedo dejar de pensar en lo injusto que es que todo el trabajo y esfuerzo de tantos compañeros se resuelva en unas cuantas horas por una serie de personas ajenas a la realidad que vivimos.
Ánimo: Cuando llego a la audiencia veo a un grupo de compañeros de Indra, CGT, Cobas y Unificando Las Luchas en la puerta de la audiencia con pancartas, camisetas y gritos de no al ERE. Hasta que no te encuentras en estas situaciones nadie puede entender lo importantes que son estas movilizaciones.
Estupor: Subimos a la primera planta donde se celebrará el juicio. Nos hacen entrar en una sala donde apenas caben 30 personas, que prácticamente se llena con los compañeros de CGT, Cobas y con el séquito de la empresa. Veo que faltan muchos firmantes, no se si es que les da vergüenza venir o que no tienen interés.
Vergüenza: Pasada media hora del juicio, con la sala llena a rebosar, veo como una responsable de la empresa se levanta y abre la puerta para que un cabecilla de los firmantes pueda entrar. Acto seguido se sienta en el banquillo con la empresa. Creo que es la imágen mas esclarecedora de lo que está pasando en este proceso.
Expectación: El juicio va avanzando y los abogados de Cobas (Olga) y de CGT (Jacinto) van cosechando el fruto de todo el trabajo y toda la lucha que se ha realizado estos meses. A pesar de los ingentes medios que utiliza la empresa a nuestra costa, los demandantes son capaces de demostrar la mala fe de la dirección al ocultarnos información vital para determinar las causas esgrimidas para justificar este ERE. También logran demostrar, a través del propio perito de la empresa, que no hay relación entre la variación de existencias y la plantilla de Indra Sistemas, por lo que no se entiende que quieran solucionarlo a través de despidos.
Decepción: Como se ha demostrado que los firmantes tomaron una decisión en base a un información sesgada y falseada, se solicita la nulidad de este proceso, dándoles la oportunidad de rectificar su posición. Lamentablemente, aún con las evidencias demostradas en el juicio, los firmantes se mantienen en su posición avalando las causas y dan aire al abogado de la empresa, que esgrime con fuerza que cuenta con más del 70% de la representación de los trabajadores.
Orgullo: Finaliza el juicio. Mientras los firmantes salen con la cabeza gacha y los miembros de la empresa se van deprisa y con caras muy largas, me fijo en los compañeros. Veo orgullo, satisfacción por el trabajo realizado y cansancio, mucho cansancio por todo lo vivido y sufrido. Salimos a la calle y vemos que aún quedan un numerosos grupo de compañeros, que nos reciben con gritos de ánimo después de estar mas de 5 horas en la calle animando y haciéndose oír en este océano de indiferencia que nos rodea.
Rabia: Me doy cuenta de lo injusto de esta situación. De que una vez mas pretenden hacernos pagar a los trabajadores los caprichos de los de arriba. Me da rabia ver como los que se suponen han de estar al lado del resto de los trabajadores mercadean sus privilegios de forma tan ostentosa y pública. Me da rabia pensar que esto lo hubiésemos parado con una movilización masiva y contundente, pero muchos se piensan que los problemas se los han de arreglar otros.Dentro de dos semanas sabremos si unas personas ajenas a la realidad nuestra de cada día nos darán la razón, o prevalecerán la fuerza y la influencia de la empresa. Pero qué rabia me da pensar que esto lo podríamos haber parado entre todos desde el primer día.
Dentro de dos semanas tendremos la sentencia, todos sabemos que este no es más que el primer asalto, porque pase lo que pase, la parte contraria terminará recurriendo el dictamen.
Ánimo: Cuando llego a la audiencia veo a un grupo de compañeros de Indra, CGT, Cobas y Unificando Las Luchas en la puerta de la audiencia con pancartas, camisetas y gritos de no al ERE. Hasta que no te encuentras en estas situaciones nadie puede entender lo importantes que son estas movilizaciones.
Estupor: Subimos a la primera planta donde se celebrará el juicio. Nos hacen entrar en una sala donde apenas caben 30 personas, que prácticamente se llena con los compañeros de CGT, Cobas y con el séquito de la empresa. Veo que faltan muchos firmantes, no se si es que les da vergüenza venir o que no tienen interés.
Vergüenza: Pasada media hora del juicio, con la sala llena a rebosar, veo como una responsable de la empresa se levanta y abre la puerta para que un cabecilla de los firmantes pueda entrar. Acto seguido se sienta en el banquillo con la empresa. Creo que es la imágen mas esclarecedora de lo que está pasando en este proceso.
Expectación: El juicio va avanzando y los abogados de Cobas (Olga) y de CGT (Jacinto) van cosechando el fruto de todo el trabajo y toda la lucha que se ha realizado estos meses. A pesar de los ingentes medios que utiliza la empresa a nuestra costa, los demandantes son capaces de demostrar la mala fe de la dirección al ocultarnos información vital para determinar las causas esgrimidas para justificar este ERE. También logran demostrar, a través del propio perito de la empresa, que no hay relación entre la variación de existencias y la plantilla de Indra Sistemas, por lo que no se entiende que quieran solucionarlo a través de despidos.
Decepción: Como se ha demostrado que los firmantes tomaron una decisión en base a un información sesgada y falseada, se solicita la nulidad de este proceso, dándoles la oportunidad de rectificar su posición. Lamentablemente, aún con las evidencias demostradas en el juicio, los firmantes se mantienen en su posición avalando las causas y dan aire al abogado de la empresa, que esgrime con fuerza que cuenta con más del 70% de la representación de los trabajadores.
Orgullo: Finaliza el juicio. Mientras los firmantes salen con la cabeza gacha y los miembros de la empresa se van deprisa y con caras muy largas, me fijo en los compañeros. Veo orgullo, satisfacción por el trabajo realizado y cansancio, mucho cansancio por todo lo vivido y sufrido. Salimos a la calle y vemos que aún quedan un numerosos grupo de compañeros, que nos reciben con gritos de ánimo después de estar mas de 5 horas en la calle animando y haciéndose oír en este océano de indiferencia que nos rodea.
Rabia: Me doy cuenta de lo injusto de esta situación. De que una vez mas pretenden hacernos pagar a los trabajadores los caprichos de los de arriba. Me da rabia ver como los que se suponen han de estar al lado del resto de los trabajadores mercadean sus privilegios de forma tan ostentosa y pública. Me da rabia pensar que esto lo hubiésemos parado con una movilización masiva y contundente, pero muchos se piensan que los problemas se los han de arreglar otros.Dentro de dos semanas sabremos si unas personas ajenas a la realidad nuestra de cada día nos darán la razón, o prevalecerán la fuerza y la influencia de la empresa. Pero qué rabia me da pensar que esto lo podríamos haber parado entre todos desde el primer día.
Dentro de dos semanas tendremos la sentencia, todos sabemos que este no es más que el primer asalto, porque pase lo que pase, la parte contraria terminará recurriendo el dictamen.
¡SI LUCHAS PUEDES PERDER, SI NO LUCHAS ESTÁS PERDIDO!
Etiquetes de comentaris:
#EREIndra
,
Comunicados
,
Despido
,
Huelga
,
Juicios
,
Manifestaciones
,
Mesa Negociadora
Cap comentari
:
a
10:30


dimarts, 10 de novembre del 2015
CGT I COBAS vs ERO INDRA
JUDICI PER L'ERO A INDRA SISTEMAS
AQUEST DIMECRES 11 NOVEMBRE 2015
ET RECORDEM QUE
HI HA CONVOCADA UNA CONCENTRACIÓ DE TOTS ELS TREBALLADORS DE INDRA BARCELONA A LA PORTA DE INTERFACE A L'HORA DEL ENTREPÀ (10:30H DEL MATÍ).
TOCA-LI EL PITO A INDRA !!!
ENS VEIEM TOTS DEMÀ DIMECRES 11
A LES 10:30H.
A LA PORTA DE L'EDIFICI INTERFACE
T'ESPEREM !!!
JUICIO POR EL ERE EN INDRA
ESTE MIÉRCOLES 11 NOVIEMBRE 2015
TE RECORDAMOS QUE
HAY
CONVOCADA UNA CONCENTRACIÓN DE TODOS LOS TRABAJADORES DE INDRA
BARCELONA EN LA PUERTA DE INTERFACE A LA HORA DEL BOCADILLO (10:30H DE
LA MAÑANA).
¡¡¡ TÓCALE EL PITO A LA EMPRESA !!!
NOS VEMOS TODOS MAÑANA MIÉRCOLES 11
A LAS 10:30 H.
EN LA PUERTA DEL EDIFICIO INTERFACE
¡¡¡ TE ESPERAMOS !!!
Concentraciones juicio ERE Indra
Mañana
día 11 se celebra en la Audiencia Nacional, calle Goya nº14, el juicio de las
demandas interpuestas por los sindicatos CGT y Cobas contra el ERE de Indra Sistemas
S.A.
Los
sindicatos demandantes han convocado una huelga de 3 horas para realizar
concentraciones en la puerta de la Audiencia Nacional, de 8:30 a 11:30 de la
mañana.
Indra,
la mayor empresa española del sector, notificó a los representantes sindicales
a fecha de 25 de junio un ERE que afecta a 1750 personas. Aunque a fecha de hoy
la dirección de esta empresa no ha podido proporcionar pruebas de las causas
del expediente, los sindicatos CCOO, UGT, USO y STC firmaron un acuerdo que
avalaba dichas causas y permitía un plan de despidos hasta diciembre de 2016.
Ante
esta situación, los sindicatos CGT y Cobas presentaron demanda ya que
consideramos que NO existen las
causas esgrimidas por la dirección. CGT sostiene que esta acción tiene un cariz
político dadas las relaciones que tiene la empresa con la SEPI, con el
Ministerio de Defensa y el gobierno de España.
Subscriure's a:
Missatges
(
Atom
)