Indra, la mayor empresa de servicios informáticos española, con unos 21.000 trabajadores en España y más de 40.000 en todo el mundo, comenzó el pasado 25 de junio un proceso de despido colectivo que preveía afectar a un total 1.850 trabajadores de una de las empresas del grupo, Indra Sistemas, con 13000 trabajadores en España, más de 1000 en su centro de Barcelona, afectando a más del 14% de la plantilla.
Además de estos despidos, la empresa ha dejado entrever durante el periodo
de negociaciones que realizará modificaciones substanciales de las condiciones
de trabajo para los que se queden (empeoramiento condiciones, rebajas
salariales, etc.).
Todas las secciones sindicales (CCOO, UGT, USO, CGT, COBAS y STC) que
conformaron la mesa de negociación, tras estudiar la extensa y sumamente
imprecisa documentación aportada por la empresa, concluyeron y reflejaron en
las diferentes actas de la negociación, que no existen causas económicas para
justificar este ERE.
Ante estos hechos se convocaron asambleas en diversos centros y en varios
de ellos se decidió que se debía ir a la huelga indefinida. Por ese motivo CGT
ha dado cobertura legal a los trabajadores y trabajadoras de Indra Sistemas
para la realización de movilizaciones, convocando huelga indefinida en
Catalunya, desde el día 14 de Julio, y a nivel estatal desde el día 27 de
julio, así como realizando asambleas de trabajadores para que decidiéramos
entre todos que acciones llevar a cabo.
Los trabajadores se han movilizado realizando jornadas de huelga, paros
parciales, así como diferentes concentraciones por todos los centros del
estado.
Finalmente el día 4 de agosto, los sindicatos CCOO, UGT, USO, y STC consuman
su traición, rompiendo la fingida unidad de la mesa; llegan a un acuerdo con la
dirección de la empresa y firman un acuerdo que implica una afectación a 1750 trabajadores,
de los cuales 1400 son despidos directos y 350 recolocaciones y/o rebajas
salariales (de hasta un 20%), con despido forzoso en caso de no aceptación. Además,
en el acuerdo han aceptado las causas presentadas por la dirección de la
empresa para llevar a cabo el ERE.
El acuerdo ha sido finalmente ratificado por los mismos sindicatos el día 6
de agosto.
El 2 de septiembre los sindicatos CGT y Cobas presentan sendas demandas de impugnación
colectiva del ERE de Indra Sistemas.
Movilizaciones
A continuación presentamos un detalle de las movilizaciones realizadas por
los trabajadores de los centros de Barcelona:
Desde que el día 25 de Junio recibimos el comunicado para iniciar el
procedimiento de despido colectivo previsto en el artículo 51 del ET, desde el
comité de Barcelona se convocó una asamblea de trabajadores el día 28/05/2015
para recoger las inquietudes y dudas de la gente.
![]() |
Carta de la empresa indicando inicio
del procedimiento
de despido colectivo previsto en el artículo 51 del ET |
![]() |
Asamblea 28/05/2015 |
En esta asamblea se
produjeron una serie de sucesos que generaron malestar entre las diferentes
secciones. Después de diversas asambleas internas, CGT tomó la decisión de
trabajar como sección, lo que conllevó, por coherencia, que el día 15/06/2015
la dimisión de la presidencia del comité.
Después de varias reuniones internas, CGT decide convocar una nueva asamblea
para el día 29/06/2015, donde UGT también participa como convocante. En dicha
asamblea se decide por aclamación que nuestra respuesta ha de ser la huelga
indefinida.
![]() |
Asamblea 29/06/2015 |
El día 7 de julio se constituye la mesa negociadora, y el mismo día se
presenta a la empresa la convocatoria de huelga indefinida por parte de CGT
Catalunya, que entrará en vigor el día 14/07/2015.
El día 7 de julio se
constituye la mesa de negociación y la empresa se limita a aportar
documentación del ERE.
El día 8 de julio se
comunica a la plantilla la convocatoria de huelga indefinida en Cataluña,
prevista para el día 14.
![]() |
![]() |
El 9 de julio se convoca asamblea, donde se plantea la realización de la huelga, y se decide esperar a ver que deciden los otros centros de Indra. Se decide que la próxima asamblea sea el día 14. Ese mismo día, CGT envía un comunicado llamando a la huelga.
El día 10 de julio se manda
un comunicado informando de la existencia de un foro, creado por un compañero,
donde los trabajadores podemos hablar de temas relacionados con el ERE.
Al final por motivos de
agenda, ya que en Bilbao y Madrid tenían asambleas el día 14 y 15, se pospone
la asamblea de Barcelona del 14 al día 16, para poder proporcionar toda la información
de esas asambleas.
De todas maneras, el día
14, primer día en el que se puede iniciar la huelga, unos cuantos decidimos
comenzar la huelga indefinida para visibilizar el conflicto en la calle, con un
seguimiento más bien escaso. Se hacen piquetes informativos a primera hora de 8
a 9:30, de 10:30 a 11:30 y a las 15:00
El día 15 seguimos con
las movilizaciones del día anterior, aumentado la presencia de los que bajan a
los piquetes de las 10:30, disminuyendo la presencia de compañeros con huelga
total.
El día 16, viendo el
escaso seguimiento de la indefinida, se decide cambiar de táctica y pasamos a 1 hora de 10 a 11, unificando los
tres paros que se estaban realizando. Este día se realiza la asamblea pospuesta
del 14, donde se trata varios puntos; realizar
una huelga los días de reunión de la mesa, 21 y 23 de julio y 1 un paro de una
hora el resto de días, entre otros. Al final no dio tiempo a tratar todos los
puntos, y se convoca una nueva asamblea para el viernes 17 a las 10 para
terminar los puntos que quedaron pendientes.
Lamentablemente no tenemos fotos de la asamblea del día 16
El día 17 se realiza la asamblea
en la calle, en frente al edifico interface, y se ratifica la huelga del martes
21 y del miércoles 23, así como los paros diarios de 10 a 11. A petición de una
trabajadora, se hace una rúa de protesta con el siguiente recorrido: ciutat
granada + diagonal + roc boronat.
Este mismo día, dado el
tema de los 10 días de preaviso para convocatorias, CGT pide permiso a los
mossos para una concentración el día 27 en plaça Sant Jaume.
El día 20 se hace un paro
de 1 hora a las 10, donde se hace una asamblea y el representante de CGT en la
mesa, explica la situación en la negociación. Se hace una rúa de protesta con
el siguiente recorrido: Ciutat de Granada + Sancho de Ávila + Badajoz (parón para pitar enfrente del edificio de Indra
BPO) + Diagonal + pasillo media pro + Roc Boronat.
El día 21 se hace un piquete
en las puertas del centro de 22@ y huelga completa. CGT trae materiales para
preparar pancartas para la manifestación al Parlament y usarlas en otras
concentraciones. Se hace también una parada de 1 hora a las 10 para que se sume
la gente que no hizo huelga total. Se hace una rúa de protesta por los
alrededores, donde una reportera de BTV hace una entrevista a un trabajador. A
la vuelta nos paramos delate de Rne y consiguen que un periodista baje a
entrevistar a otro trabajador. Este mismo día CGT pide permiso de urgencia a la
Generalitat para realizar la manifestación al Parlament.
La noche del 21 alguien
se dedica a empapelar los alrededores de Indra con una pegada de carteles, se
sospecha que CGT tiene algo que ver en el asunto, pero nadie ha visto nada, y
no hay pruebas de ello.
El día 22 de julio se
hace un paro de 1 hora a las 10 donde se hace una asamblea y Dani explica la
situación en la mesa. Se hace una rúa de protesta por los alrededores, pasando
por la Diagonal.
El día 23 es la visita al
Parlament. Se hace un piquete en las puertas y huelga completa. A las 11 salimos
en manifestación hacia el Parlament desde Indra, iniciando con una traca, pasando
por Roc Boronat, Diagonal, Glòries, Meridiana, Passeig Pujades y traca final a
las puertas del Parque de la Ciudadela. CGT reparte suministro de agua y
cerveza, y en el Parlament un grupo de parlamentarios se reúne con una
delegación de los representantes de los trabajadores, los cuales les entregan
una carta. Todas las secciones e independientes participan.
Los representantes de los
grupos parlamentarios se comprometieron a enviar una carta a la empresa
expresando su preocupación por el negativo impacto social de los despidos y
comunicando a Indra que se revisarán exhaustivamente los contratos que la
empresa tiene con la administración a fin de verificar que estos cumplen las
leyes que el mismo Parlament ha ido elaborando a lo largo de los años.
El día 24 Se hizo
asamblea en la calle con huelga de 1 hora. Varios representantes de los
trabajadores de Indra se reunieron además con el Director de Relaciones
Laborales de la Generalitat para explicar la situación de la plantilla y que
esta sea trasladada a la empresa. De forma paralela se han realizado denuncias
sobre cesión ilegal de trabajadores para que el departamento de Empresa y
Ocupació de la Generalitat investigue si se están produciendo situaciones de
cesión ilegal.
El domingo día 26 CCOO, con
la complicidad de UGT, STC y USO, se apropian del correo de la mesa y envían un
comunicado para intentar dinamitar el esfuerzo realizado por todos y reventar
la huelga del 27. CGT les contesta el mismo domingo
El día 27 es el primer día de huelga indefinida a nivel estatal. Se hace piquete en las puertas de Indra, y se parte a las 10:30 desde el centro para la concentración de la plaza Sant Jaume, donde nos reunimos con varios compañeros que nos esperaban allí. Una vez en la plaza, nos recibe el primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello. El ayuntamiento se comprometió también a solicitar a Indra información sobre la situación de los trabajadores.
Algunos volvemos a hacer
un segundo intento de huelga indefinida, con el objetivo de que el paro sea
masivo entre la plantilla de Indra Sistemas.
El día 28 se hace un paro
de 1 hora a las 10, donde se aprovecha para realizar una asamblea. Se hace una rúa
de protesta por los alrededores. Algunos seguimos en huelga indefinida.
El día 29 se hace un paro
de 1 hora a las 10 donde se hace asamblea. Se hace una rúa de protesta por los
alrededores. Ese mismo día, hubo una reunión de representantes del Parlament de
Catalunya con el director de la delegación de Indra Barcelona, Manuel Brufau y
el director de RRHH de Indra Antonio de la Fuente. Por la tarde, varios
representantes de los trabajadores fueron al Parlament para tratar la
conversación y analizar con los parlamentarios las posibles actuaciones
futuras.
Algunos continuamos de huelga
indefinida, y fuimos a apoyar a compañeros de Catalunya Caixa en su
manifestación.
El día 30 se hace un paro
de 1 hora a las 10 donde se hace asamblea y el representante de CGT explica el
estado de la negociación, antes de irse a la reunión de la mesa de la tarde.
No disponemos de imágenes de este día
El día 31 hay huelga
convocada por la mesa (aunque parece que la ruptura está ya en camino) y todas
las secciones. Se hace un piquete hasta las 12, el seguimiento fue desigual,
pero por primera vez se consiguió que todos los centros de Indra Sistemas, mas
unos cuantos del resto de empresas del grupo, nos movilizásemos al unísono.
Se realiza asamblea y se decide
dejar de realizar acciones en Barcelona por el periodo vacacional.
CGT realiza una
asamblea de afiliados y nos tomamos unas cervezas para bajar el
estrés por el trabajo realizado.
El día 4 se consuma la
traición y CCOO, UGT, USO y STC nos venden.
El día 5 de agosto surge
una disidencia interna en los sindicatos firmantes. Dado que el acuerdo se ha
de ratificar, parte de sus bases intentan forzar a las cúpulas a no firmar,
pero dado su carácter jerárquico y vertical, se impone la voluntad de los
“líderes”.
El día 6 de agosto se
confirma y se ratifica la traición. Correos cruzados con CCOO.
El día 7 de agosto se
desconvoca la huelga de CGT a nivel estatal. La huelga de Catalunya sigue en
pie, pendiente de ser desconvocada cuando decida la asamblea de CGT.
Por último, el día 2 de
septiembre CGT presenta una demanda ante la audiencia nacional, de la que hay primera vista para el juicio el 11/11, con el objetivo
de tumbar este ERE. Aunque ahora se inicia un proceso judicial, nuestra
prioridad siempre ha sido y será la lucha sindical.
Por otra parte desde CGT
también se encargó un cartel al dibujante Carlos Azagra siendo este el
resultado:
Conclusiones
La dirección de esta empresa, dando muestra de su mala fe, ha iniciado un
proceso de ERE a principios de julio, con la intención de encontrarse una
plantilla desarmada y unos sindicatos paralizados. Aunque es verdad que al
inicio del proceso nos cogieron con la guardia baja, hemos conseguido aguantar
el golpe inicial, recuperarnos del impacto que supone un ERE del 14% de la
plantilla, organizarnos y plantar cara.
Desde la sección sindical de CGT en Indra queremos agradecer a todos los compañeros y compañeras que han
luchado en este proceso, que han sacrificado salario, tiempo, salud y
vacaciones, así como a todas las personas de CGT que nos han ayudado y han colaborado con nosotros. Aún no sabemos si ganaremos o perderemos este ERE, pero si hemos sabido
dar un mensaje de que vamos a luchar. ¡No al ERE!
¡No al ERE!
Si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti.
Si tu luchas, tu decides.