|
Frase del Blog
La Barricada corta la calle pero abre el camino
divendres, 18 de desembre del 2015
154 acomiadaments forçosos / 154 despidos forzosos
dimecres, 25 de novembre del 2015
Manifest CGT contra la violència masclista. 25 de novembre 2015: Dia Internacional contra les violències masclistes
Com cada any, el dia 25 de novembre recordem que estem fent un
recompte macabre: cada mes, o cada setmana, una dona és assassinada amb
la complicitat de l’estat masclista. Cada 25 de novembre recordem que no
només es tracta d’assassinats, que no perdem la vida, que ens maten pel
fet de ser dones, pel fet de ser potencials possessions, potencials
víctimes, potencials éssers a controlar i agredir. Cada 25 de novembre
provem de destacar que no es tracta només de parlar de les dones
malauradament mortes, es tracta de pensar que això és només la punta de
l’iceberg. Podríem comptabilitzar les dones vexades, insultades,
humiliades, maltractades, agredides de manera quotidiana? Podem, doncs,
de mesurar fins a quin punt ens veiem abocades a viure, en les nostres
relacions, espais i temps, en una constant agressió individual i
col·lectiva?
Cada 25 de novembre hem de recordar i recordar-nos que les violències masclistes no són una qüestió casual i anecdòtica, són una qüestió sistèmica i política perquè estem parlant de molt més que abusos, estem parlant de l’intent sistemàtic de sotmetre les dones a relacions verticals i de poder, sotmetre’ns a l’autoritat patriarcal, a la vida patrilineal i obligadament heterosexual i matrimonial. El degoteig constant de dones assassinades no hauria de ser una normalitat, però malauradament està naturalitzada aquesta situació com si fos un mal quasi inevitable. I aquesta és una manera superficial de tractar la situació que la buida de tot contingut polític i que ens condemna a les dones a no donar una bona definició a allò que ens és tant necessari dir pel seu nom.
Com cada 25 de novembre, hem de destacar que la mirada patriarcal segueix inundant els discursos públics en tots i cada un dels assassinats. Així, els mitjans de comunicació segueixen parlant de dones que moren a mans de les seves parelles o ex parelles, i d’aquesta manera passen de puntetes per sobre de la realitat. I és que no morim, ens maten. Descafeïnar aquest fet és, encara que sigui per omissió, amagar que el que passa és que el patriarcat domina i assassina.
Seguim explicant cada 25 de novembre que les administracions i el circuit i els recursos institucionals encarats a la prevenció i al tractament de la violència masclista són escassos i retallables, perquè segurament no resulten importants. Són insuficients. I el que és pitjor és que no s’informa a les dones dels drets que tenen en tots els punts del circuit d’intervenció, no està fet des del punt de vista d’una dona maltractada i, a més a més, no està pensat per a ser empàtic i entendre quin és el procés psicològic pel que passa una dona maltractada o violada. No n’hi ha prou amb dir “has de denunciar”. Així, els pocs pedaços que es fan es fan mal fets, doncs la violència comença ja des d’abans de néixer, perquè, com dèiem i no deixarem de repetir, això és una qüestió política i sistèmica.
Només traçant un suport mutu entre les dones i fent els circuits i protocols des d’un punt de vista feminista ens podrem donar l’empoderament necessari a totes aquelles que ens trobem en situacions d’agressió i de violència. Precisament som les dones les que hem d’actuar com a necessaris agents de lluita contra la violència de gènere, definint els paràmetres de la prevenció i de les eines i respostes que s’hagin d’utilitzar i de donar.
A les nostres mans tenim un ampli ventall. Des de la millora local dels circuits de prevenció i intervenció en casos de violència de gènere, des de la lluita per la remunicipalització dels serveis que ara estan en mans privades, des dels acompanyaments a les dones vexades i maltractades, des dels grups locals i barrials de promoció i sensibilització feminista contra la violència de gènere, des de totes aquestes eines, tant les formals i les informals, a les eines de l’autodefensa i el foment de noves maneres de relacionar-nos. Una autodefensa més enllà d’allò físic, centrada en les dones com a col·lectiu que es pot empoderar, però també que es pot organitzar per a respondre a les agressions i per a proposar noves maneres de fer i de tractar els casos de violència de gènere. Una autodefensa basada en la reflexió i l’explicació però també en l’acció, aquesta capacitat d’acció que ens han usurpat i que forma part de l’actuació política de qui pateix situacions d’opressió.
Aquest 25 de novembre, triem on posem la mirada, on posem el focus, en les coses que el patriarcat no fa per a nosaltres, en les coses que el patriarcat fa per a que seguim en el nostre lloc políticament correcte, o ens enfoquem a nosaltres mateixes i a tot el que podem fer, les eines que podem utilitzar. Tenim a les mans totes les eines possibles, tenim a l’abast la capacitat d’organitzar-nos més enllà dels paràmetres que ens marquen, i tenim la capacitat d’autogestionar tot allò que ens han pres. Així doncs, aquest 25 de novembre no podem fer una altra cosa que deixar ben clara quina és la nostra resposta a la violència masclista: organitzar-nos, empoderar-nos, autogestionar-nos, explicar i sobretot actuar. Perquè no ens maten, ens assassinen: contra el patriarcat acció directa feminista!
Us animem a participar dels diferents actes i accions que CGT i els moviments feministes organitzen a les diferents localitats.
Novembre de 2015
Secretariat permanent deL Comitè Confederal de CGT Catalunya
Dones llibertàries de la CGT
Cada 25 de novembre hem de recordar i recordar-nos que les violències masclistes no són una qüestió casual i anecdòtica, són una qüestió sistèmica i política perquè estem parlant de molt més que abusos, estem parlant de l’intent sistemàtic de sotmetre les dones a relacions verticals i de poder, sotmetre’ns a l’autoritat patriarcal, a la vida patrilineal i obligadament heterosexual i matrimonial. El degoteig constant de dones assassinades no hauria de ser una normalitat, però malauradament està naturalitzada aquesta situació com si fos un mal quasi inevitable. I aquesta és una manera superficial de tractar la situació que la buida de tot contingut polític i que ens condemna a les dones a no donar una bona definició a allò que ens és tant necessari dir pel seu nom.
Com cada 25 de novembre, hem de destacar que la mirada patriarcal segueix inundant els discursos públics en tots i cada un dels assassinats. Així, els mitjans de comunicació segueixen parlant de dones que moren a mans de les seves parelles o ex parelles, i d’aquesta manera passen de puntetes per sobre de la realitat. I és que no morim, ens maten. Descafeïnar aquest fet és, encara que sigui per omissió, amagar que el que passa és que el patriarcat domina i assassina.
Seguim explicant cada 25 de novembre que les administracions i el circuit i els recursos institucionals encarats a la prevenció i al tractament de la violència masclista són escassos i retallables, perquè segurament no resulten importants. Són insuficients. I el que és pitjor és que no s’informa a les dones dels drets que tenen en tots els punts del circuit d’intervenció, no està fet des del punt de vista d’una dona maltractada i, a més a més, no està pensat per a ser empàtic i entendre quin és el procés psicològic pel que passa una dona maltractada o violada. No n’hi ha prou amb dir “has de denunciar”. Així, els pocs pedaços que es fan es fan mal fets, doncs la violència comença ja des d’abans de néixer, perquè, com dèiem i no deixarem de repetir, això és una qüestió política i sistèmica.
Només traçant un suport mutu entre les dones i fent els circuits i protocols des d’un punt de vista feminista ens podrem donar l’empoderament necessari a totes aquelles que ens trobem en situacions d’agressió i de violència. Precisament som les dones les que hem d’actuar com a necessaris agents de lluita contra la violència de gènere, definint els paràmetres de la prevenció i de les eines i respostes que s’hagin d’utilitzar i de donar.
A les nostres mans tenim un ampli ventall. Des de la millora local dels circuits de prevenció i intervenció en casos de violència de gènere, des de la lluita per la remunicipalització dels serveis que ara estan en mans privades, des dels acompanyaments a les dones vexades i maltractades, des dels grups locals i barrials de promoció i sensibilització feminista contra la violència de gènere, des de totes aquestes eines, tant les formals i les informals, a les eines de l’autodefensa i el foment de noves maneres de relacionar-nos. Una autodefensa més enllà d’allò físic, centrada en les dones com a col·lectiu que es pot empoderar, però també que es pot organitzar per a respondre a les agressions i per a proposar noves maneres de fer i de tractar els casos de violència de gènere. Una autodefensa basada en la reflexió i l’explicació però també en l’acció, aquesta capacitat d’acció que ens han usurpat i que forma part de l’actuació política de qui pateix situacions d’opressió.
Aquest 25 de novembre, triem on posem la mirada, on posem el focus, en les coses que el patriarcat no fa per a nosaltres, en les coses que el patriarcat fa per a que seguim en el nostre lloc políticament correcte, o ens enfoquem a nosaltres mateixes i a tot el que podem fer, les eines que podem utilitzar. Tenim a les mans totes les eines possibles, tenim a l’abast la capacitat d’organitzar-nos més enllà dels paràmetres que ens marquen, i tenim la capacitat d’autogestionar tot allò que ens han pres. Així doncs, aquest 25 de novembre no podem fer una altra cosa que deixar ben clara quina és la nostra resposta a la violència masclista: organitzar-nos, empoderar-nos, autogestionar-nos, explicar i sobretot actuar. Perquè no ens maten, ens assassinen: contra el patriarcat acció directa feminista!
Us animem a participar dels diferents actes i accions que CGT i els moviments feministes organitzen a les diferents localitats.
Novembre de 2015
Secretariat permanent deL Comitè Confederal de CGT Catalunya
Dones llibertàries de la CGT
divendres, 13 de novembre del 2015
Valoración de la CGT en el juicio por el ERE de Indra
Nerviosismo: Son las 8 de la mañana y noto un nudo en el estómago. Mientras me dirijo a la audiencia nacional, no puedo dejar de pensar en lo injusto que es que todo el trabajo y esfuerzo de tantos compañeros se resuelva en unas cuantas horas por una serie de personas ajenas a la realidad que vivimos.
Ánimo: Cuando llego a la audiencia veo a un grupo de compañeros de Indra, CGT, Cobas y Unificando Las Luchas en la puerta de la audiencia con pancartas, camisetas y gritos de no al ERE. Hasta que no te encuentras en estas situaciones nadie puede entender lo importantes que son estas movilizaciones.
Estupor: Subimos a la primera planta donde se celebrará el juicio. Nos hacen entrar en una sala donde apenas caben 30 personas, que prácticamente se llena con los compañeros de CGT, Cobas y con el séquito de la empresa. Veo que faltan muchos firmantes, no se si es que les da vergüenza venir o que no tienen interés.
Vergüenza: Pasada media hora del juicio, con la sala llena a rebosar, veo como una responsable de la empresa se levanta y abre la puerta para que un cabecilla de los firmantes pueda entrar. Acto seguido se sienta en el banquillo con la empresa. Creo que es la imágen mas esclarecedora de lo que está pasando en este proceso.
Expectación: El juicio va avanzando y los abogados de Cobas (Olga) y de CGT (Jacinto) van cosechando el fruto de todo el trabajo y toda la lucha que se ha realizado estos meses. A pesar de los ingentes medios que utiliza la empresa a nuestra costa, los demandantes son capaces de demostrar la mala fe de la dirección al ocultarnos información vital para determinar las causas esgrimidas para justificar este ERE. También logran demostrar, a través del propio perito de la empresa, que no hay relación entre la variación de existencias y la plantilla de Indra Sistemas, por lo que no se entiende que quieran solucionarlo a través de despidos.
Decepción: Como se ha demostrado que los firmantes tomaron una decisión en base a un información sesgada y falseada, se solicita la nulidad de este proceso, dándoles la oportunidad de rectificar su posición. Lamentablemente, aún con las evidencias demostradas en el juicio, los firmantes se mantienen en su posición avalando las causas y dan aire al abogado de la empresa, que esgrime con fuerza que cuenta con más del 70% de la representación de los trabajadores.
Orgullo: Finaliza el juicio. Mientras los firmantes salen con la cabeza gacha y los miembros de la empresa se van deprisa y con caras muy largas, me fijo en los compañeros. Veo orgullo, satisfacción por el trabajo realizado y cansancio, mucho cansancio por todo lo vivido y sufrido. Salimos a la calle y vemos que aún quedan un numerosos grupo de compañeros, que nos reciben con gritos de ánimo después de estar mas de 5 horas en la calle animando y haciéndose oír en este océano de indiferencia que nos rodea.
Rabia: Me doy cuenta de lo injusto de esta situación. De que una vez mas pretenden hacernos pagar a los trabajadores los caprichos de los de arriba. Me da rabia ver como los que se suponen han de estar al lado del resto de los trabajadores mercadean sus privilegios de forma tan ostentosa y pública. Me da rabia pensar que esto lo hubiésemos parado con una movilización masiva y contundente, pero muchos se piensan que los problemas se los han de arreglar otros.Dentro de dos semanas sabremos si unas personas ajenas a la realidad nuestra de cada día nos darán la razón, o prevalecerán la fuerza y la influencia de la empresa. Pero qué rabia me da pensar que esto lo podríamos haber parado entre todos desde el primer día.
Dentro de dos semanas tendremos la sentencia, todos sabemos que este no es más que el primer asalto, porque pase lo que pase, la parte contraria terminará recurriendo el dictamen.
Ánimo: Cuando llego a la audiencia veo a un grupo de compañeros de Indra, CGT, Cobas y Unificando Las Luchas en la puerta de la audiencia con pancartas, camisetas y gritos de no al ERE. Hasta que no te encuentras en estas situaciones nadie puede entender lo importantes que son estas movilizaciones.
Estupor: Subimos a la primera planta donde se celebrará el juicio. Nos hacen entrar en una sala donde apenas caben 30 personas, que prácticamente se llena con los compañeros de CGT, Cobas y con el séquito de la empresa. Veo que faltan muchos firmantes, no se si es que les da vergüenza venir o que no tienen interés.
Vergüenza: Pasada media hora del juicio, con la sala llena a rebosar, veo como una responsable de la empresa se levanta y abre la puerta para que un cabecilla de los firmantes pueda entrar. Acto seguido se sienta en el banquillo con la empresa. Creo que es la imágen mas esclarecedora de lo que está pasando en este proceso.
Expectación: El juicio va avanzando y los abogados de Cobas (Olga) y de CGT (Jacinto) van cosechando el fruto de todo el trabajo y toda la lucha que se ha realizado estos meses. A pesar de los ingentes medios que utiliza la empresa a nuestra costa, los demandantes son capaces de demostrar la mala fe de la dirección al ocultarnos información vital para determinar las causas esgrimidas para justificar este ERE. También logran demostrar, a través del propio perito de la empresa, que no hay relación entre la variación de existencias y la plantilla de Indra Sistemas, por lo que no se entiende que quieran solucionarlo a través de despidos.
Decepción: Como se ha demostrado que los firmantes tomaron una decisión en base a un información sesgada y falseada, se solicita la nulidad de este proceso, dándoles la oportunidad de rectificar su posición. Lamentablemente, aún con las evidencias demostradas en el juicio, los firmantes se mantienen en su posición avalando las causas y dan aire al abogado de la empresa, que esgrime con fuerza que cuenta con más del 70% de la representación de los trabajadores.
Orgullo: Finaliza el juicio. Mientras los firmantes salen con la cabeza gacha y los miembros de la empresa se van deprisa y con caras muy largas, me fijo en los compañeros. Veo orgullo, satisfacción por el trabajo realizado y cansancio, mucho cansancio por todo lo vivido y sufrido. Salimos a la calle y vemos que aún quedan un numerosos grupo de compañeros, que nos reciben con gritos de ánimo después de estar mas de 5 horas en la calle animando y haciéndose oír en este océano de indiferencia que nos rodea.
Rabia: Me doy cuenta de lo injusto de esta situación. De que una vez mas pretenden hacernos pagar a los trabajadores los caprichos de los de arriba. Me da rabia ver como los que se suponen han de estar al lado del resto de los trabajadores mercadean sus privilegios de forma tan ostentosa y pública. Me da rabia pensar que esto lo hubiésemos parado con una movilización masiva y contundente, pero muchos se piensan que los problemas se los han de arreglar otros.Dentro de dos semanas sabremos si unas personas ajenas a la realidad nuestra de cada día nos darán la razón, o prevalecerán la fuerza y la influencia de la empresa. Pero qué rabia me da pensar que esto lo podríamos haber parado entre todos desde el primer día.
Dentro de dos semanas tendremos la sentencia, todos sabemos que este no es más que el primer asalto, porque pase lo que pase, la parte contraria terminará recurriendo el dictamen.
¡SI LUCHAS PUEDES PERDER, SI NO LUCHAS ESTÁS PERDIDO!
Etiquetes de comentaris:
#EREIndra
,
Comunicados
,
Despido
,
Huelga
,
Juicios
,
Manifestaciones
,
Mesa Negociadora
Cap comentari
:
a
10:30


dimarts, 10 de novembre del 2015
CGT I COBAS vs ERO INDRA
JUDICI PER L'ERO A INDRA SISTEMAS
AQUEST DIMECRES 11 NOVEMBRE 2015
ET RECORDEM QUE
HI HA CONVOCADA UNA CONCENTRACIÓ DE TOTS ELS TREBALLADORS DE INDRA BARCELONA A LA PORTA DE INTERFACE A L'HORA DEL ENTREPÀ (10:30H DEL MATÍ).
TOCA-LI EL PITO A INDRA !!!
ENS VEIEM TOTS DEMÀ DIMECRES 11
A LES 10:30H.
A LA PORTA DE L'EDIFICI INTERFACE
T'ESPEREM !!!
JUICIO POR EL ERE EN INDRA
ESTE MIÉRCOLES 11 NOVIEMBRE 2015
TE RECORDAMOS QUE
HAY
CONVOCADA UNA CONCENTRACIÓN DE TODOS LOS TRABAJADORES DE INDRA
BARCELONA EN LA PUERTA DE INTERFACE A LA HORA DEL BOCADILLO (10:30H DE
LA MAÑANA).
¡¡¡ TÓCALE EL PITO A LA EMPRESA !!!
NOS VEMOS TODOS MAÑANA MIÉRCOLES 11
A LAS 10:30 H.
EN LA PUERTA DEL EDIFICIO INTERFACE
¡¡¡ TE ESPERAMOS !!!
Concentraciones juicio ERE Indra
Mañana
día 11 se celebra en la Audiencia Nacional, calle Goya nº14, el juicio de las
demandas interpuestas por los sindicatos CGT y Cobas contra el ERE de Indra Sistemas
S.A.
Los
sindicatos demandantes han convocado una huelga de 3 horas para realizar
concentraciones en la puerta de la Audiencia Nacional, de 8:30 a 11:30 de la
mañana.
Indra,
la mayor empresa española del sector, notificó a los representantes sindicales
a fecha de 25 de junio un ERE que afecta a 1750 personas. Aunque a fecha de hoy
la dirección de esta empresa no ha podido proporcionar pruebas de las causas
del expediente, los sindicatos CCOO, UGT, USO y STC firmaron un acuerdo que
avalaba dichas causas y permitía un plan de despidos hasta diciembre de 2016.
Ante
esta situación, los sindicatos CGT y Cobas presentaron demanda ya que
consideramos que NO existen las
causas esgrimidas por la dirección. CGT sostiene que esta acción tiene un cariz
político dadas las relaciones que tiene la empresa con la SEPI, con el
Ministerio de Defensa y el gobierno de España.
divendres, 30 d’octubre del 2015
Comencen els acomiadaments forçosos a Indra
|
Etiquetes de comentaris:
#CGTnoFirmaEREs
,
#EREIndra
,
CampanyasCGT
,
Comunicados
,
Despido
Cap comentari
:
a
14:10


dilluns, 19 d’octubre del 2015
Privilegios de los padres de la reforma labora
http://www.elconfidencial.com/espana/2015-10-19/hacienda-no-puede-con-los-grandes-bufetes-albinana-y-sagardoy-absueltos-de-delito-fiscal_1058153/
Resumiendo,
que los grandes bufetes montaban estructuras empresariales para
tributar el 35% en vez del 45% que les correspondía, y ahora los jueces
han fallado que como lo habían declarado y nunca se habían ocultado era
todo legal. Hay que decir que mediante estas empresas pagaban hasta el
colegio de los críos.
Lo mejor de todo es que
uno de los afectados, que aún no ha sido juzgado, es Pedro Ramón y
Cajal, exsecretario del consejo de administración de Indra, y
subdirector general de recursos de Hacienda....
Vamos,
que estamos apañados, solo hay que ver a los jueces como han defendido a
estos bufetes, se ve que también funcionan las puertas giratorias.

dijous, 8 d’octubre del 2015
12O Res a celebrar / 12O Nada que celebrar
12 d'Octubre - Res a celebrar
Se
suposa que el 12 d'octubre hauria de ser el de la celebració de tots
els espanyols, que tots han de sentir concernits pel que representa
aquest dia. Un dia que gira al voltant d'una senyera que no tots senten
com a pròpia, entorn a l'exèrcit, a la verge i a un procés de
colonització i barbàrie de fa cinc segles.
Exactament per aquest motiu creiem que aquest dia no tenim res a celebrar, cap genocidi ha de ser orgull de res. La dignitat dels pobles està per sobre d'exèrcits o banderes. Junts som ingovernables!
Bretxa sobre la conquesta. (Eduardo Galeano) - ¿Cristòfol Colom va descobrir Amèrica el 1492? O abans que ell la van descobrir els víkings? ¿I abans que els víkings? Els que hi vivien, ¿no existien?
- Explica la història oficial que el Vasco Núñez de Balboa va ser el primer home que va veure, des d'un cim de Panamà, els dos oceans. Els que hi vivien, ¿eren cecs?
- ¿Qui van posar els seus primers noms al blat de moro i a la patata i al tomàquet i a la xocolata i les muntanyes i als rius d'Amèrica? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Els que hi vivien, ¿eren muts?
- Ens han dit, i ens segueixen dient, que els pelegrins del Mayflower van anar a poblar Amèrica. ¿Amèrica estava buida?
- Com Colom no entenia el que deien, va creure que no sabien parlar.
- Com caminaven nus, eren mansos i donaven tot a canvi de res, va creure que no eren gent de raó.
- I com estava segur d'haver entrat a l'Orient per la porta del darrere, va creure que eren indis de l'Índia.
- Després, durant el seu segon viatge, l'almirall va dictar una acta establint que Cuba era part de l'Àsia.
El document del 14 juny 1494 va deixar constància que els tripulants de les seves tres naus ho reconeixien així; i a qui digués el contrari se li donarien cent assots, se li cobraria una pena de deu mil maravedís i se li tallaria la llengua.
El notari, Hernán Pérez de Luna, va donar fe.
I al peu van signar els marins que sabien signar.
Els conqueridors exigien que Amèrica fos el que no era. No veien el que veien, sinó el que volien veure: la font de la joventut, la ciutat de l'or, el regne de les maragdes, el país de la canyella. I van retratar als americans tal com abans havien imaginat als pagans d'Orient.
- Cristòfol Colom va veure en les costes de Cuba sirenes amb cares d'home i plomes de gall, i va saber que no lluny d'allí els homes i les dones tenien cues.
- A la Guaiana, segons sir Walter Raleigh, hi havia gent amb els ulls a les espatlles i la boca al pit.
- A Veneçuela, segons fra Pedro Simón, havia indis d'orelles tan grans que les arrossegaven per terra.
- Al riu Amazones, segons Cristóbal de Acuña, els nadius tenien els peus a l'inrevés, amb els talons endavant i els dits enrere, i segons Pedro Martín de Anglería les dones es mutilaven un pit per al millor tret de les seves fletxes.
- Anglería, que va escriure la primera història d'Amèrica però mai va estar allí, va afirmar també que en el Nou Món hi havia gent amb cues, com havia explicat Colom, i les seves cues eren tan llarges que només podien seure en seients amb forats.
- El Codi Negre prohibia la tortura dels esclaus en les colònies franceses. Però no era per torturar, sinó per educar, que els amos assotaven als seus negres i quan fugien els tallaven els tendons.
- Eren commovedores les lleis d'Índies, que protegien als indis a les colònies espanyoles. Però més commovedores eren la picota i la forca clavades al centre de cada plaça Major.
- Molt convincent resultava la lectura del Requeriment, que poc abans de l'assalt a cada llogaret explicava als indis que Déu havia vingut al món i que havia deixat en el seu lloc a Sant Pere i que Sant Pere tenia per successor al Sant Pare i que el Sant Pare havia fet gràcies a la reina de Castella de tota aquesta terra i que per això havien de marxar o pagar tribut en or i que en cas de negativa o demora se'ls faria la guerra i ells serien convertits en esclaus i també les seves dones i els seus fills. Però aquest Requeriment d'obediència es llegia a la muntanya, en plena nit, en llengua castellana i sense intèrpret, en presència del notari i de cap indi, perquè els indis dormien, a algunes llegües de distància, i no tenien la menor idea del que se'ls venia a sobre.
- L'any 1942, quan els Estats Units va entrar en la guerra mundial, la Creu Roja d'aquest país va decidir que la sang negra no seria admesa en els seus bancs de plasma. Així s'evitava que la barreja de races, prohibida al llit, es fes per injecció. Algú ha vist, algun cop, sang negra?
- Fins no fa gaire, el 12 d'octubre era el Dia de la Raça.
Però, realment existeix això? Què és la raça, a més d'una mentida útil per esprémer i exterminar al proïsme?
Després, el Dia de la Raça va passar a ser el Dia de la Trobada.
Són trobades les invasions colonials? Les d'ahir, i les d'avui, trobades? No caldria dir més aviat, violacions?
- Potser l'episodi més revelador de la història d'Amèrica va ocórrer en l'any 1563, a Xile. El fortí d'Arauco estava assetjat pels indis, sense aigua ni menjar, però el capità Lorenzo Bernal es va negar a rendir-se. Des de la estacada, va cridar
Nosaltres serem cada vegada més! Amb quina dones? -va Preguntar el cap indi. Amb les vostres. Nosaltres els farem fills que seran els vostres amos.
- Els invasors van anomenar caníbals als antics americans, però més caníbal era el Cerro Rico de Potosí, les boques dels quals menjaven carn d'indis per alimentar el desenvolupament capitalista d'Europa.
I els van cridar idòlatres, perquè creien que la natura és sagrada i que som germans de tot el que té cames, potes, ales o arrels.
I els van cridar salvatges. En això, almenys, no es van equivocar. Tan salvatges eren els indis que ignoraven que havien d'exigir visat, certificat de bona conducta i permís de treball a Colom, Cabral, Cortés, Alvarado, Pizarro i els pelegrins del Mayflower
Exactament per aquest motiu creiem que aquest dia no tenim res a celebrar, cap genocidi ha de ser orgull de res. La dignitat dels pobles està per sobre d'exèrcits o banderes. Junts som ingovernables!
Bretxa sobre la conquesta. (Eduardo Galeano) - ¿Cristòfol Colom va descobrir Amèrica el 1492? O abans que ell la van descobrir els víkings? ¿I abans que els víkings? Els que hi vivien, ¿no existien?
- Explica la història oficial que el Vasco Núñez de Balboa va ser el primer home que va veure, des d'un cim de Panamà, els dos oceans. Els que hi vivien, ¿eren cecs?
- ¿Qui van posar els seus primers noms al blat de moro i a la patata i al tomàquet i a la xocolata i les muntanyes i als rius d'Amèrica? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Els que hi vivien, ¿eren muts?
- Ens han dit, i ens segueixen dient, que els pelegrins del Mayflower van anar a poblar Amèrica. ¿Amèrica estava buida?
- Com Colom no entenia el que deien, va creure que no sabien parlar.
- Com caminaven nus, eren mansos i donaven tot a canvi de res, va creure que no eren gent de raó.
- I com estava segur d'haver entrat a l'Orient per la porta del darrere, va creure que eren indis de l'Índia.
- Després, durant el seu segon viatge, l'almirall va dictar una acta establint que Cuba era part de l'Àsia.
El document del 14 juny 1494 va deixar constància que els tripulants de les seves tres naus ho reconeixien així; i a qui digués el contrari se li donarien cent assots, se li cobraria una pena de deu mil maravedís i se li tallaria la llengua.
El notari, Hernán Pérez de Luna, va donar fe.
I al peu van signar els marins que sabien signar.
Els conqueridors exigien que Amèrica fos el que no era. No veien el que veien, sinó el que volien veure: la font de la joventut, la ciutat de l'or, el regne de les maragdes, el país de la canyella. I van retratar als americans tal com abans havien imaginat als pagans d'Orient.
- Cristòfol Colom va veure en les costes de Cuba sirenes amb cares d'home i plomes de gall, i va saber que no lluny d'allí els homes i les dones tenien cues.
- A la Guaiana, segons sir Walter Raleigh, hi havia gent amb els ulls a les espatlles i la boca al pit.
- A Veneçuela, segons fra Pedro Simón, havia indis d'orelles tan grans que les arrossegaven per terra.
- Al riu Amazones, segons Cristóbal de Acuña, els nadius tenien els peus a l'inrevés, amb els talons endavant i els dits enrere, i segons Pedro Martín de Anglería les dones es mutilaven un pit per al millor tret de les seves fletxes.
- Anglería, que va escriure la primera història d'Amèrica però mai va estar allí, va afirmar també que en el Nou Món hi havia gent amb cues, com havia explicat Colom, i les seves cues eren tan llarges que només podien seure en seients amb forats.
- El Codi Negre prohibia la tortura dels esclaus en les colònies franceses. Però no era per torturar, sinó per educar, que els amos assotaven als seus negres i quan fugien els tallaven els tendons.
- Eren commovedores les lleis d'Índies, que protegien als indis a les colònies espanyoles. Però més commovedores eren la picota i la forca clavades al centre de cada plaça Major.
- Molt convincent resultava la lectura del Requeriment, que poc abans de l'assalt a cada llogaret explicava als indis que Déu havia vingut al món i que havia deixat en el seu lloc a Sant Pere i que Sant Pere tenia per successor al Sant Pare i que el Sant Pare havia fet gràcies a la reina de Castella de tota aquesta terra i que per això havien de marxar o pagar tribut en or i que en cas de negativa o demora se'ls faria la guerra i ells serien convertits en esclaus i també les seves dones i els seus fills. Però aquest Requeriment d'obediència es llegia a la muntanya, en plena nit, en llengua castellana i sense intèrpret, en presència del notari i de cap indi, perquè els indis dormien, a algunes llegües de distància, i no tenien la menor idea del que se'ls venia a sobre.
- L'any 1942, quan els Estats Units va entrar en la guerra mundial, la Creu Roja d'aquest país va decidir que la sang negra no seria admesa en els seus bancs de plasma. Així s'evitava que la barreja de races, prohibida al llit, es fes per injecció. Algú ha vist, algun cop, sang negra?
- Fins no fa gaire, el 12 d'octubre era el Dia de la Raça.
Però, realment existeix això? Què és la raça, a més d'una mentida útil per esprémer i exterminar al proïsme?
Després, el Dia de la Raça va passar a ser el Dia de la Trobada.
Són trobades les invasions colonials? Les d'ahir, i les d'avui, trobades? No caldria dir més aviat, violacions?
- Potser l'episodi més revelador de la història d'Amèrica va ocórrer en l'any 1563, a Xile. El fortí d'Arauco estava assetjat pels indis, sense aigua ni menjar, però el capità Lorenzo Bernal es va negar a rendir-se. Des de la estacada, va cridar
Nosaltres serem cada vegada més! Amb quina dones? -va Preguntar el cap indi. Amb les vostres. Nosaltres els farem fills que seran els vostres amos.
- Els invasors van anomenar caníbals als antics americans, però més caníbal era el Cerro Rico de Potosí, les boques dels quals menjaven carn d'indis per alimentar el desenvolupament capitalista d'Europa.
I els van cridar idòlatres, perquè creien que la natura és sagrada i que som germans de tot el que té cames, potes, ales o arrels.
I els van cridar salvatges. En això, almenys, no es van equivocar. Tan salvatges eren els indis que ignoraven que havien d'exigir visat, certificat de bona conducta i permís de treball a Colom, Cabral, Cortés, Alvarado, Pizarro i els pelegrins del Mayflower
12 de Octubre - Nada que celebrar
Se
supone que el 12 de octubre debería ser el de la celebración de todos
los españoles, que todos deben sentirse concernidos por lo que
representa este día. Un día que gira en torno a una bandera que no todos
sienten como propia, en torno al ejercito, a la virgen y a un proceso
de colonización y barbarie de hace cinco siglos.
Exactamente por este motivo creemos que este día no tenemos nada que celebrar, ningún genocidio debe ser orgullo de nada. La dignidad de los pueblos está por encima de ejércitos o banderas. ¡Juntos somos ingobernables!
Brecha sobre la conquista. (Eduardo Galeano)
- ¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no existían?
- Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos?
- ¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos?
- Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía?
- Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar.
- Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón.
- Y como estaba seguro de haber entrado al Oriente por la puerta de atrás, creyó que eran indios de la India.
- Después, durante su segundo viaje, el almirante dictó un acta estableciendo que Cuba era parte del Asia.
El documento del 14 de junio de 1494 dejó constancia de que los tripulantes de sus tres naves lo reconocían así; y a quien dijera lo contrario se le darían cien azotes, se le cobraría una pena de diez mil maravedíes y se le cortaría la lengua.
El notario, Hernán Pérez de Luna, dio fe.
Y al pie firmaron los marinos que sabían firmar.
Los conquistadores exigían que América fuera lo que no era. No veían lo que veían, sino lo que querían ver: la fuente de la juventud, la ciudad del oro, el reino de las esmeraldas, el país de la canela. Y retrataron a los americanos tal como antes habían imaginado a los paganos de Oriente.
- Cristóbal Colón vio en las costas de Cuba sirenas con caras de hombre y plumas de gallo, y supo que no lejos de allí los hombres y las mujeres tenían rabos.
- En la Guayana, según sir Walter Raleigh, había gente con los ojos en los hombros y la boca en el pecho.
- En Venezuela, según fray Pedro Simón, había indios de orejas tan grandes que las arrastraban por los suelos.
- En el río Amazonas, según Cristóbal de Acuña, los nativos tenían los pies al revés, con los talones adelante y los dedos atrás, y según Pedro Martín de Anglería las mujeres se mutilaban un seno para el mejor disparo de sus flechas.
- Anglería, que escribió la primera historia de América pero nunca estuvo allí, afirmó también que en el Nuevo Mundo había gente con rabos, como había contado Colón, y sus rabos eran tan largos que sólo podían sentarse en asientos con agujeros.
- El Código Negro prohibía la tortura de los esclavos en las colonias francesas. Pero no era por torturar, sino por educar, que los amos azotaban a sus negros y cuando huían les cortaban los tendones.
- Eran conmovedoras las leyes de Indias, que protegían a los indios en las colonias españolas. Pero más conmovedoras eran la picota y la horca clavadas en el centro de cada Plaza Mayor.
- Muy convincente resultaba la lectura del Requerimiento, que en vísperas del asalto a cada aldea explicaba a los indios que Dios había venido al mundo y que había dejado en su lugar a San Pedro y que San Pedro tenía por sucesor al Santo Padre y que el Santo Padre había hecho merced a la reina de Castilla de toda esta tierra y que por eso debían irse de aquí o pagar tributo en oro y que en caso de negativa o demora se les haría la guerra y ellos serían convertidos en esclavos y también sus mujeres y sus hijos. Pero este Requerimiento de obediencia se leía en el monte, en plena noche, en lengua castellana y sin intérprete, en presencia del notario y de ningún indio, porque los indios dormían, a algunas leguas de distancia, y no tenían la menor idea de lo que se les venía encima.
- En el año 1942, cuando Estados Unidos entró en la guerra mundial, la Cruz Roja de ese país decidió que la sangre negra no sería admitida en sus bancos de plasma. Así se evitaba que la mezcla de razas, prohibida en la cama, se hiciera por inyección.
¿Alguien ha visto, alguna vez, sangre negra?
- Hasta no hace mucho, el 12 de octubre era el Día de la Raza.
Pero, ¿acaso existe semejante cosa? ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo?
Después, el Día de la Raza pasó a ser el Día del Encuentro.
¿Son encuentros las invasiones coloniales? ¿Las de ayer, y las de hoy, encuentros? ¿No habría que llamarlas, más bien, violaciones?
- Quizás el episodio más revelador de la historia de América ocurrió en el año 1563, en Chile. El fortín de Arauco estaba sitiado por los indios, sin agua ni comida, pero el capitán Lorenzo Bernal se negó a rendirse. Desde la empalizada, gritó
¡Nosotros seremos cada vez más!
¿Con qué mujeres? –preguntó el jefe indio.
Con las vuestras. Nosotros les haremos hijos que serán vuestros amos.
- Los invasores llamaron caníbales a los antiguos americanos, pero más caníbal era el Cerro Rico de Potosí, cuyas bocas comían carne de indios para alimentar el desarrollo capitalista de Europa.
Y los llamaron idólatras, porque creían que la naturaleza es sagrada y que somos hermanos de todo lo que tiene piernas, patas, alas o raíces.
Y los llamaron salvajes. En eso, al menos, no se equivocaron. Tan brutos eran los indios que ignoraban que debían exigir visa, certificado de buena conducta y permiso de trabajo a Colón, Cabral, Cortés, Alvarado, Pizarro y los peregrinos del Mayflower
Exactamente por este motivo creemos que este día no tenemos nada que celebrar, ningún genocidio debe ser orgullo de nada. La dignidad de los pueblos está por encima de ejércitos o banderas. ¡Juntos somos ingobernables!
Brecha sobre la conquista. (Eduardo Galeano)
- ¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no existían?
- Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos?
- ¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro? Los que allí vivían, ¿eran mudos?
- Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América. ¿América estaba vacía?
- Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar.
- Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón.
- Y como estaba seguro de haber entrado al Oriente por la puerta de atrás, creyó que eran indios de la India.
- Después, durante su segundo viaje, el almirante dictó un acta estableciendo que Cuba era parte del Asia.
El documento del 14 de junio de 1494 dejó constancia de que los tripulantes de sus tres naves lo reconocían así; y a quien dijera lo contrario se le darían cien azotes, se le cobraría una pena de diez mil maravedíes y se le cortaría la lengua.
El notario, Hernán Pérez de Luna, dio fe.
Y al pie firmaron los marinos que sabían firmar.
Los conquistadores exigían que América fuera lo que no era. No veían lo que veían, sino lo que querían ver: la fuente de la juventud, la ciudad del oro, el reino de las esmeraldas, el país de la canela. Y retrataron a los americanos tal como antes habían imaginado a los paganos de Oriente.
- Cristóbal Colón vio en las costas de Cuba sirenas con caras de hombre y plumas de gallo, y supo que no lejos de allí los hombres y las mujeres tenían rabos.
- En la Guayana, según sir Walter Raleigh, había gente con los ojos en los hombros y la boca en el pecho.
- En Venezuela, según fray Pedro Simón, había indios de orejas tan grandes que las arrastraban por los suelos.
- En el río Amazonas, según Cristóbal de Acuña, los nativos tenían los pies al revés, con los talones adelante y los dedos atrás, y según Pedro Martín de Anglería las mujeres se mutilaban un seno para el mejor disparo de sus flechas.
- Anglería, que escribió la primera historia de América pero nunca estuvo allí, afirmó también que en el Nuevo Mundo había gente con rabos, como había contado Colón, y sus rabos eran tan largos que sólo podían sentarse en asientos con agujeros.
- El Código Negro prohibía la tortura de los esclavos en las colonias francesas. Pero no era por torturar, sino por educar, que los amos azotaban a sus negros y cuando huían les cortaban los tendones.
- Eran conmovedoras las leyes de Indias, que protegían a los indios en las colonias españolas. Pero más conmovedoras eran la picota y la horca clavadas en el centro de cada Plaza Mayor.
- Muy convincente resultaba la lectura del Requerimiento, que en vísperas del asalto a cada aldea explicaba a los indios que Dios había venido al mundo y que había dejado en su lugar a San Pedro y que San Pedro tenía por sucesor al Santo Padre y que el Santo Padre había hecho merced a la reina de Castilla de toda esta tierra y que por eso debían irse de aquí o pagar tributo en oro y que en caso de negativa o demora se les haría la guerra y ellos serían convertidos en esclavos y también sus mujeres y sus hijos. Pero este Requerimiento de obediencia se leía en el monte, en plena noche, en lengua castellana y sin intérprete, en presencia del notario y de ningún indio, porque los indios dormían, a algunas leguas de distancia, y no tenían la menor idea de lo que se les venía encima.
- En el año 1942, cuando Estados Unidos entró en la guerra mundial, la Cruz Roja de ese país decidió que la sangre negra no sería admitida en sus bancos de plasma. Así se evitaba que la mezcla de razas, prohibida en la cama, se hiciera por inyección.
¿Alguien ha visto, alguna vez, sangre negra?
- Hasta no hace mucho, el 12 de octubre era el Día de la Raza.
Pero, ¿acaso existe semejante cosa? ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo?
Después, el Día de la Raza pasó a ser el Día del Encuentro.
¿Son encuentros las invasiones coloniales? ¿Las de ayer, y las de hoy, encuentros? ¿No habría que llamarlas, más bien, violaciones?
- Quizás el episodio más revelador de la historia de América ocurrió en el año 1563, en Chile. El fortín de Arauco estaba sitiado por los indios, sin agua ni comida, pero el capitán Lorenzo Bernal se negó a rendirse. Desde la empalizada, gritó
¡Nosotros seremos cada vez más!
¿Con qué mujeres? –preguntó el jefe indio.
Con las vuestras. Nosotros les haremos hijos que serán vuestros amos.
- Los invasores llamaron caníbales a los antiguos americanos, pero más caníbal era el Cerro Rico de Potosí, cuyas bocas comían carne de indios para alimentar el desarrollo capitalista de Europa.
Y los llamaron idólatras, porque creían que la naturaleza es sagrada y que somos hermanos de todo lo que tiene piernas, patas, alas o raíces.
Y los llamaron salvajes. En eso, al menos, no se equivocaron. Tan brutos eran los indios que ignoraban que debían exigir visa, certificado de buena conducta y permiso de trabajo a Colón, Cabral, Cortés, Alvarado, Pizarro y los peregrinos del Mayflower
divendres, 25 de setembre del 2015
Cronología del ERE de Indra
Indra, la mayor empresa de servicios informáticos española, con unos 21.000 trabajadores en España y más de 40.000 en todo el mundo, comenzó el pasado 25 de junio un proceso de despido colectivo que preveía afectar a un total 1.850 trabajadores de una de las empresas del grupo, Indra Sistemas, con 13000 trabajadores en España, más de 1000 en su centro de Barcelona, afectando a más del 14% de la plantilla.
Además de estos despidos, la empresa ha dejado entrever durante el periodo
de negociaciones que realizará modificaciones substanciales de las condiciones
de trabajo para los que se queden (empeoramiento condiciones, rebajas
salariales, etc.).
Todas las secciones sindicales (CCOO, UGT, USO, CGT, COBAS y STC) que
conformaron la mesa de negociación, tras estudiar la extensa y sumamente
imprecisa documentación aportada por la empresa, concluyeron y reflejaron en
las diferentes actas de la negociación, que no existen causas económicas para
justificar este ERE.
Ante estos hechos se convocaron asambleas en diversos centros y en varios
de ellos se decidió que se debía ir a la huelga indefinida. Por ese motivo CGT
ha dado cobertura legal a los trabajadores y trabajadoras de Indra Sistemas
para la realización de movilizaciones, convocando huelga indefinida en
Catalunya, desde el día 14 de Julio, y a nivel estatal desde el día 27 de
julio, así como realizando asambleas de trabajadores para que decidiéramos
entre todos que acciones llevar a cabo.
Los trabajadores se han movilizado realizando jornadas de huelga, paros
parciales, así como diferentes concentraciones por todos los centros del
estado.
Finalmente el día 4 de agosto, los sindicatos CCOO, UGT, USO, y STC consuman
su traición, rompiendo la fingida unidad de la mesa; llegan a un acuerdo con la
dirección de la empresa y firman un acuerdo que implica una afectación a 1750 trabajadores,
de los cuales 1400 son despidos directos y 350 recolocaciones y/o rebajas
salariales (de hasta un 20%), con despido forzoso en caso de no aceptación. Además,
en el acuerdo han aceptado las causas presentadas por la dirección de la
empresa para llevar a cabo el ERE.
El acuerdo ha sido finalmente ratificado por los mismos sindicatos el día 6
de agosto.
El 2 de septiembre los sindicatos CGT y Cobas presentan sendas demandas de impugnación
colectiva del ERE de Indra Sistemas.
Movilizaciones
A continuación presentamos un detalle de las movilizaciones realizadas por
los trabajadores de los centros de Barcelona:
Desde que el día 25 de Junio recibimos el comunicado para iniciar el
procedimiento de despido colectivo previsto en el artículo 51 del ET, desde el
comité de Barcelona se convocó una asamblea de trabajadores el día 28/05/2015
para recoger las inquietudes y dudas de la gente.
![]() |
Carta de la empresa indicando inicio
del procedimiento
de despido colectivo previsto en el artículo 51 del ET |
![]() |
Asamblea 28/05/2015 |
En esta asamblea se
produjeron una serie de sucesos que generaron malestar entre las diferentes
secciones. Después de diversas asambleas internas, CGT tomó la decisión de
trabajar como sección, lo que conllevó, por coherencia, que el día 15/06/2015
la dimisión de la presidencia del comité.
Después de varias reuniones internas, CGT decide convocar una nueva asamblea
para el día 29/06/2015, donde UGT también participa como convocante. En dicha
asamblea se decide por aclamación que nuestra respuesta ha de ser la huelga
indefinida.
![]() |
Asamblea 29/06/2015 |
El día 7 de julio se constituye la mesa negociadora, y el mismo día se
presenta a la empresa la convocatoria de huelga indefinida por parte de CGT
Catalunya, que entrará en vigor el día 14/07/2015.
El día 7 de julio se
constituye la mesa de negociación y la empresa se limita a aportar
documentación del ERE.
El día 8 de julio se
comunica a la plantilla la convocatoria de huelga indefinida en Cataluña,
prevista para el día 14.
![]() |
![]() |
El 9 de julio se convoca asamblea, donde se plantea la realización de la huelga, y se decide esperar a ver que deciden los otros centros de Indra. Se decide que la próxima asamblea sea el día 14. Ese mismo día, CGT envía un comunicado llamando a la huelga.
El día 10 de julio se manda
un comunicado informando de la existencia de un foro, creado por un compañero,
donde los trabajadores podemos hablar de temas relacionados con el ERE.
Al final por motivos de
agenda, ya que en Bilbao y Madrid tenían asambleas el día 14 y 15, se pospone
la asamblea de Barcelona del 14 al día 16, para poder proporcionar toda la información
de esas asambleas.
De todas maneras, el día
14, primer día en el que se puede iniciar la huelga, unos cuantos decidimos
comenzar la huelga indefinida para visibilizar el conflicto en la calle, con un
seguimiento más bien escaso. Se hacen piquetes informativos a primera hora de 8
a 9:30, de 10:30 a 11:30 y a las 15:00
El día 15 seguimos con
las movilizaciones del día anterior, aumentado la presencia de los que bajan a
los piquetes de las 10:30, disminuyendo la presencia de compañeros con huelga
total.
El día 16, viendo el
escaso seguimiento de la indefinida, se decide cambiar de táctica y pasamos a 1 hora de 10 a 11, unificando los
tres paros que se estaban realizando. Este día se realiza la asamblea pospuesta
del 14, donde se trata varios puntos; realizar
una huelga los días de reunión de la mesa, 21 y 23 de julio y 1 un paro de una
hora el resto de días, entre otros. Al final no dio tiempo a tratar todos los
puntos, y se convoca una nueva asamblea para el viernes 17 a las 10 para
terminar los puntos que quedaron pendientes.
Lamentablemente no tenemos fotos de la asamblea del día 16
El día 17 se realiza la asamblea
en la calle, en frente al edifico interface, y se ratifica la huelga del martes
21 y del miércoles 23, así como los paros diarios de 10 a 11. A petición de una
trabajadora, se hace una rúa de protesta con el siguiente recorrido: ciutat
granada + diagonal + roc boronat.
Este mismo día, dado el
tema de los 10 días de preaviso para convocatorias, CGT pide permiso a los
mossos para una concentración el día 27 en plaça Sant Jaume.
El día 20 se hace un paro
de 1 hora a las 10, donde se hace una asamblea y el representante de CGT en la
mesa, explica la situación en la negociación. Se hace una rúa de protesta con
el siguiente recorrido: Ciutat de Granada + Sancho de Ávila + Badajoz (parón para pitar enfrente del edificio de Indra
BPO) + Diagonal + pasillo media pro + Roc Boronat.
El día 21 se hace un piquete
en las puertas del centro de 22@ y huelga completa. CGT trae materiales para
preparar pancartas para la manifestación al Parlament y usarlas en otras
concentraciones. Se hace también una parada de 1 hora a las 10 para que se sume
la gente que no hizo huelga total. Se hace una rúa de protesta por los
alrededores, donde una reportera de BTV hace una entrevista a un trabajador. A
la vuelta nos paramos delate de Rne y consiguen que un periodista baje a
entrevistar a otro trabajador. Este mismo día CGT pide permiso de urgencia a la
Generalitat para realizar la manifestación al Parlament.
La noche del 21 alguien
se dedica a empapelar los alrededores de Indra con una pegada de carteles, se
sospecha que CGT tiene algo que ver en el asunto, pero nadie ha visto nada, y
no hay pruebas de ello.
El día 22 de julio se
hace un paro de 1 hora a las 10 donde se hace una asamblea y Dani explica la
situación en la mesa. Se hace una rúa de protesta por los alrededores, pasando
por la Diagonal.
El día 23 es la visita al
Parlament. Se hace un piquete en las puertas y huelga completa. A las 11 salimos
en manifestación hacia el Parlament desde Indra, iniciando con una traca, pasando
por Roc Boronat, Diagonal, Glòries, Meridiana, Passeig Pujades y traca final a
las puertas del Parque de la Ciudadela. CGT reparte suministro de agua y
cerveza, y en el Parlament un grupo de parlamentarios se reúne con una
delegación de los representantes de los trabajadores, los cuales les entregan
una carta. Todas las secciones e independientes participan.
Los representantes de los
grupos parlamentarios se comprometieron a enviar una carta a la empresa
expresando su preocupación por el negativo impacto social de los despidos y
comunicando a Indra que se revisarán exhaustivamente los contratos que la
empresa tiene con la administración a fin de verificar que estos cumplen las
leyes que el mismo Parlament ha ido elaborando a lo largo de los años.
El día 24 Se hizo
asamblea en la calle con huelga de 1 hora. Varios representantes de los
trabajadores de Indra se reunieron además con el Director de Relaciones
Laborales de la Generalitat para explicar la situación de la plantilla y que
esta sea trasladada a la empresa. De forma paralela se han realizado denuncias
sobre cesión ilegal de trabajadores para que el departamento de Empresa y
Ocupació de la Generalitat investigue si se están produciendo situaciones de
cesión ilegal.
El domingo día 26 CCOO, con
la complicidad de UGT, STC y USO, se apropian del correo de la mesa y envían un
comunicado para intentar dinamitar el esfuerzo realizado por todos y reventar
la huelga del 27. CGT les contesta el mismo domingo
El día 27 es el primer día de huelga indefinida a nivel estatal. Se hace piquete en las puertas de Indra, y se parte a las 10:30 desde el centro para la concentración de la plaza Sant Jaume, donde nos reunimos con varios compañeros que nos esperaban allí. Una vez en la plaza, nos recibe el primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Barcelona, Gerardo Pisarello. El ayuntamiento se comprometió también a solicitar a Indra información sobre la situación de los trabajadores.
Algunos volvemos a hacer
un segundo intento de huelga indefinida, con el objetivo de que el paro sea
masivo entre la plantilla de Indra Sistemas.
El día 28 se hace un paro
de 1 hora a las 10, donde se aprovecha para realizar una asamblea. Se hace una rúa
de protesta por los alrededores. Algunos seguimos en huelga indefinida.
El día 29 se hace un paro
de 1 hora a las 10 donde se hace asamblea. Se hace una rúa de protesta por los
alrededores. Ese mismo día, hubo una reunión de representantes del Parlament de
Catalunya con el director de la delegación de Indra Barcelona, Manuel Brufau y
el director de RRHH de Indra Antonio de la Fuente. Por la tarde, varios
representantes de los trabajadores fueron al Parlament para tratar la
conversación y analizar con los parlamentarios las posibles actuaciones
futuras.
Algunos continuamos de huelga
indefinida, y fuimos a apoyar a compañeros de Catalunya Caixa en su
manifestación.
El día 30 se hace un paro
de 1 hora a las 10 donde se hace asamblea y el representante de CGT explica el
estado de la negociación, antes de irse a la reunión de la mesa de la tarde.
No disponemos de imágenes de este día
El día 31 hay huelga
convocada por la mesa (aunque parece que la ruptura está ya en camino) y todas
las secciones. Se hace un piquete hasta las 12, el seguimiento fue desigual,
pero por primera vez se consiguió que todos los centros de Indra Sistemas, mas
unos cuantos del resto de empresas del grupo, nos movilizásemos al unísono.
Se realiza asamblea y se decide
dejar de realizar acciones en Barcelona por el periodo vacacional.
CGT realiza una
asamblea de afiliados y nos tomamos unas cervezas para bajar el
estrés por el trabajo realizado.
El día 4 se consuma la
traición y CCOO, UGT, USO y STC nos venden.
El día 5 de agosto surge
una disidencia interna en los sindicatos firmantes. Dado que el acuerdo se ha
de ratificar, parte de sus bases intentan forzar a las cúpulas a no firmar,
pero dado su carácter jerárquico y vertical, se impone la voluntad de los
“líderes”.
El día 6 de agosto se
confirma y se ratifica la traición. Correos cruzados con CCOO.
El día 7 de agosto se
desconvoca la huelga de CGT a nivel estatal. La huelga de Catalunya sigue en
pie, pendiente de ser desconvocada cuando decida la asamblea de CGT.
Por último, el día 2 de
septiembre CGT presenta una demanda ante la audiencia nacional, de la que hay primera vista para el juicio el 11/11, con el objetivo
de tumbar este ERE. Aunque ahora se inicia un proceso judicial, nuestra
prioridad siempre ha sido y será la lucha sindical.
Por otra parte desde CGT
también se encargó un cartel al dibujante Carlos Azagra siendo este el
resultado:
Conclusiones
La dirección de esta empresa, dando muestra de su mala fe, ha iniciado un
proceso de ERE a principios de julio, con la intención de encontrarse una
plantilla desarmada y unos sindicatos paralizados. Aunque es verdad que al
inicio del proceso nos cogieron con la guardia baja, hemos conseguido aguantar
el golpe inicial, recuperarnos del impacto que supone un ERE del 14% de la
plantilla, organizarnos y plantar cara.
Desde la sección sindical de CGT en Indra queremos agradecer a todos los compañeros y compañeras que han
luchado en este proceso, que han sacrificado salario, tiempo, salud y
vacaciones, así como a todas las personas de CGT que nos han ayudado y han colaborado con nosotros. Aún no sabemos si ganaremos o perderemos este ERE, pero si hemos sabido
dar un mensaje de que vamos a luchar. ¡No al ERE!
¡No al ERE!
Si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti.
Si tu luchas, tu decides.
Subscriure's a:
Missatges
(
Atom
)